Cuando el poder se acaba: Dilma y otros casos emblemáticos


El pasado 31 de agosto, la Presidenta Electa de Brasil Dilma Rousseff vio interrumpido su segundo mandato por un procedimiento constitucional válido y legal, aunque cuestionado en su legitimidad por varias voces internacionales.

Muchos consideran que Dilma fue destituida por actos de corrupción debido al enorme escándalo de Petrobras, sin embargo, esa no fue la fuente de la cual se sirvieron sus adversarios para llevar a cabo la destitución, si no otro caso más sencillo de explicar.

¿Porqué fue destituida Dilma? y ¿Qué otros Presidentes, constitucionalmente electos, han corrido la misma suerte?, en el siguiente recorrido histórico hacemos un mapeo de estos episodios que han cambiado el rumbo de la elección popular en los últimos años.



Dilma Rousseff, Brasil

Con un segundo mandato en pleno ejercicio, la sucesora de Lula Da Silva se vio envuelta en un escándalo de violación de las normal fiscales vigentes al maquillar el deficit presupuestal de la Nación haciéndola pasar por saludable cuando, evidentemente, no era así. 

Estos falsos datos llevaron a que el gobierno use fondos públicos para cubrir programas gubernamentales, algo prohibido por la ley de Responsabilidad Fiscal, pero que el gobierno ejecutó de todos modos. 

Estos actos, muchos de ellos con la firma y el sello de la Presidenta, llevaron a una grave crisis fiscal en el país carioca de la que aun no logra recuperarse del todo. Más aún, según los legisladores que la juzgaron, este mal manejo de la cifras presupuestales habrían conllevado a una usurpación de parte del ejecutivo de las prerrogativas congresales que autorizan el gasto público. 

Legalmente la destitución se ampara en el artículo 85 de la Constitución brasileña, la cual define como delitos de responsabilidad los actos presidenciales que atenten contra la Constitución misma y, especialmente, contra:

I) La existencia de la Unión
II) El libre ejercicio del poder legislativo, del poder judicial, del Ministerio Público y de los poderes constitucionales de las unidades de la Federación. 
III) El ejercicio de los derechos políticos, individuales y sociales 
IV) La seguridad interna del país
V) La probidad en la Administración Pública 
VI) La ley presupuestaria 
VII) El cumplimiento de las leyes y de las decisiones judiciales.


Jean Bertrand Aristide, Haití

El sacerdote que se convirtió en el primer Presidente democráticamente electo del país más pobre del continente, no pudo tener peor suerte. 

Presidente en 1991, fue sacado del cargo por un golpe de Estado del militar Raul Cedras y tuvo que exiliarse en Venezuela y en Estados Unidos. Luego de un proceso de apoyo internacional, comandado por Estados Unidos, Aristide regresó al poder en 1994 para culminar su periodo presidencial. Su sucesor al año siguiente sería su eterno colaborador René Preval. 

Regresa al poder en el 2001 con una cuestionada legitimidad, pues se dice que sólo habría votado el 10% de toda la población haitiana. Luego de una retahila de malos malas decisiones gubernamentales aparece el "Grupo de los 184", líderes opositores que forzarían la dimisión de Aristide al no colaborar desde el Congreso con ninguna iniciativa gubernamental y al anunciar que no participarían de las elecciones siguientes si el Presidente no dimite al cargo. Paralelamente 2 grupos armados empezaron a tomar ciudades estratégicas en el país lo que conllevó al caos reinante entre partidarios y opositores del Presidente y la posterior intervención de la ONU. 

En este escenario Aristide es destituido el 29 de febrero del 2004, huyendo posteriormente a África.


Fernando Collor de Mello, Brasil 

El Presidente más joven de la historia brasileña y el primer electo luego de la restauración de la democracia. 

Fernando Collo de Mello llega a la Presidencia de un país desgastado por la dictadura y en vez de reforzar la institucionalidad propició la debacle de las estructuras gubernamentales con ingentes casos de corrupción comprobada durante su mandato. 

Cuando el Presidente de la compañía estatal Pretrobras, decide dejar su cargo debido a presiones desde el ejecutivo para desviar fondos en actos de corrupción y generar contratos ilícitos, el Senado brasileño decide investigar a fondo las cuentas del ejecutivo. 

Luego de obtener indicios más que suficientes de lo ocurrido durante la gestión del Presidente, el Senado solicita la destitución de Collor De Mello, éste se refugia en sus partidarios alegando un "golpe de Estado" y motivando la toma de las calles. Paralelamente, un grupo de estudiantes brasileños decide iniciar las protestas contra el mandatario que terminarían por generar su renuncia al caer en el descrédito popular. 

Inexplicablemente, el pueblo brasileño le volvió a confiar una posición política al hacerlo senador en el 2006 por el Estado de Alagoas.


Otto Molina Pérez, Guatemala

Ex militar y uno de los políticos más con mayor notoriedad en la joven democracia guatemalteca, Molina Pérez llegó al poder como un líder liberal que proponía la legalización de las drogas y un capitalismo popular, sin embargo, su dupla electoral lo hundió en el mayor descrédito de la historia del país centroamericano.

La fórmula, Otto Molina Perez - Roxana Baldetti, llegó al poder en Guatemala en el 2011 de la mano del nuevo Partido Patrióta, PP. Cuatro años más tarde la Corte Internacional Contra la impunidad en Guatemala, nacida de un acuerdo entre Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala en el 2006, ayudó al Ministerio Público de ese país a investigar a la Vice Presidenta Baldetti por presuntas irregularidades en su accionar dentro del ejecutivo.Se acusó a su secretario privado, Juan Carlos Monzón, de fraude financiero contra el Estado aprovechando su cargo, la sorpresa fue mayor cuando en una conferencia de prensa el Ministerio Público confirmó la existencia de la llamada "La Línea", una red de defraudación aduanera, de la cual Monzón no era el cabecilla si no el mismo Presidente Molina Pérez.

Investigaciones posteriores aseveraron que tanto Molina como Baldetti eran parte activa de la red incluso antes de postular a la Presidencia. La Vice Presidenta fue la primera en caer y en agosto del 2015 es encerrada en la prisión de Santa Teresa, Molina en cambio, se aprestaba para el mayor juicio político de la historia del país. Unas escuchas telefónicas serían su tiro de gracia.

El Congreso de Guatemala le quita la confianza a Molina el primero de agosto y prepara su juicio, al día siguiente, éste emite una carta de renuncia, la cual llega a Congreso y es aceptada. Guatemala festeja el fin de un gobierno marcado por el caso "La Línea".


Carlos Andrés Pérez, Venezuela

El llamado "Caminante" es quizás el motivo por el cual la actual Venezuela se encuentra tal como está. El descrédito al que llevó a su partido, Acción Democrática, y en sí a toda la clase política del país llanero explica porque el chavismo arrasó contra los políticos tradicionales a finales de los 90s.

Carlos Andrés Pérez, fue Presidente 2 veces de Venezuela. En su primer mandato (1974 - 1979) el país vivió un auge espectacular debido al mercado de petroleo alternativo al del mundo árabe, por entonces en disputas internacionales. El ocaso llegaría con su segundo mandato (1989 - 1993), cuando acusado de malversación de fondos es obligado a dejar el poder por la Corte Suprema de Justicia venezolana.

La incompresible alza del crudo y la gasolina en un país petrolero, así como el aumento de precios al transporte público produjo el famoso Caracazo, tan pronto inició su gobierno. Dos mil desaparecidos sellaron su suerte en los próximos años. Hugo Chávez intentaría poner fin a su mandato en 1992 pero se frustra la intentona golpista y es detenido. A fines de ese año, otro intento de golpe de Estado y el auge del Movimiento Al Socialismo (MAS, Futuro partido de Chávez) en las elecciones municipales auspiciaron el final del mandato.

En mayo de 1993, la Fiscalía venezolana solicita un juicio en su contra por "Peculado doloso" y malversación de fondos por un total de 250 millones de bolivares, dinero que, se supo después, fue enviado a Nicaragua para ayudar a Violeta Chamorro. El 21 de mayo de 1993 el Congreso de la República lo separa definitivamente del poder.

La carrera política de Carlos Andrés Pérez no culminó ahí, en 1998 fue electo Senador para el Congreso, el mismo que sería disuelto un año más tarde por la Asamblea Constituyente de su archi enemigo, Hugo Chávez. El resto es historia conocida.


Fernando Lugo, Paraguay

Sacerdote, muy próximo al bolivarianismo instaurado por Chavéz, Lugo llegó al poder en Paraguay en el 2008, acabando así con la hegemonía del mítico Partido Colorado.

Con una precedente nada favorable en torno a su salud, en el 2012 surge un confuso incidente en la finca Campos Morombi donde 17 personas, entre campesinos sublevados y policías pierden la vida tras un intento de desalojo. El caso conllevó a generar responsabilidad política en el Presidente, aun cuando el Parlamento había considerado previamente que la cadena de mando se rompió durante el choque entre campesinos y las fuerzas armadas. El Ministro del Interior, que había dado la orden de actuar, es separado del gobierno y Lugo anuncia una comisión de investigación apoyada por la OEA. Nada de ello lo salvaría del juicio político.

El 21 de Junio el Congreso aprueba iniciar un juicio político contra el Presidente por mal desempeño en sus funciones, presionado Lugo se negó a renunciar, sin embargo su suerte estaba echada, un sólo día bastó para que el Parlamento lo separara del poder en lo que sería el juicio político más cuestionado de la historia reciente.


Abdalá Bucaram, Ecuador

Quizás uno de los hombres más extravagantes de la historia reciente latinoamericana, el ecuatoriano Abadlá Bucaram llegó al poder en 1996 y sólo estuvo un año en el mismo luego de ser destituido por incapacidad mental para gobernar.

Las acusaciones de peculado, sus medidas moralistas (prohibió el alcohol los domingos), su desmedido populismo, el nepotismo que lo caracterizaba (nombró funcionario de alto rango a un hermano suyo) y su paranoía trepidante (Se inventó sabotajes y conspiraciones) sumados a su vergonzante forma de liderar el país con bailes de por medio y show farandulescos diarios desde sus actividades protocolares llevaron al pueblo ecuatoriano a quitarle la legitimidad obtenida en las urnas.

En medio de las protestas en su contra, el Partido Social Cristiano, opositor, decide presentar una moción de destitución ante el Congreso alegando incapacidad mental. La moción fue saludada por el pleno y Bucaram fue sacado de la presidencia de la República, poniendo fin a una de las peores crisis de institucionalidad en Ecuador. Actualmente Bucaram vive aislado en Panamá.


Alberto Fujimori, Perú

Luego de 2 periodos presidenciales, Alberto Fujimori, contra viento y marea decide postular nuevamente a un tercer mandato en el año 2000, del cual resulta ganador pese a los notorios visos de fraude.

Su desempeño como gobernante, aplaudido por el desarrollo económico del país, el fin del terrorismo de Sendero Luminoso y el MRTA y la salida a la crisis de los rehenes de la casa del Embajador japonés, se vio eclipsado para siempre por el fraude y los llamados "Vladivídeos", grabaciones donde se veía a su ex asesor comprando conciencias políticas a diestra y siniestra en la sala del temido Servicio de Inteligencia Nacional - SIN.

Tras los escándalos y las continúas marchas de la población y la oposición, Fujimori decide desactivar el SIN y llamar a nuevas elecciones generales en las cuales no participaría. Las idas y venidas de su asesor entre Panamá y Venezuela y los destapes de corrupción que le llegaban directamente en su función de Presidente motivaron su caída.

El 13 de noviembre, Fujimori decide renunciar al cargo desde Brunei a donde había llegado para participar del foro APEC, al cual el país ingresó durante su mandato. El Congreso rechaza la renuncia y declara vacante la Presidencia de la República alegando la "Incapacidad moral permanente" del hasta entonces mandatario. Habían pasado 87 años desde que Presidente Billinghurst había corrido la misma suerte al ser destituido por la misma causal.

Fujimori se quedó en Tokio señalando que su presencia en Perú sería un factor de perturbación para las futuras elecciones. Luego de su paso por Chile, Fujimori sería extraditado al Perú donde fue condenado a 25 años de prisión.

------------------------------------------
Foto: Publicdomainvectors.org
          Internet
--------------------------------------------
@Miguel Angel Curo
2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La desolación era impresionante, las huellas del genocidio estaban presentes en todas partes"