Una enfermera espera a los pacientes en un centro médico en Kivu del Norte, Congo (Foto: John Wessels/AFP) Aquel 8 de mayo de 2018, 17 personas de la ciudad de Bikoro encendieron las alarmas sanitarias en la República Democrática del Congo . Se habían contagiado de ébola, enfermedad altamente transmisible por la sangre o los fluidos corporales (saliva, semen, etc) que es producida por un virus de origen animal y que ataca con fiebres, dolores musculares y hemorragias letales por todo el cuerpo. Este mal que suele matar al 90% de los infectados en un promedio de 21 días, había nacido en esta región en 1976, cuando aún el país se llamaba Zaire. Desde entonces sus esporádicos brotes suelen convertirse en epidemias regionales a lo largo del África Subsahariana. Poblaciones enteras de Guinea, Sierra Leona y Liberia fueron diezmadas en el 2014, en lo que fue el peor brote conocido hasta esa fecha con 11,300 muertos registrados. En cuestión de semanas la enf...
Foto: EFE/Edwin Bercián Cuando el Papa Francisco llegó al país, hace ya un año, se hizo esta pregunta “¿Qué pasa en el Perú que todos los presidentes terminan sus mandatos y van presos?". Si aquí cinco de nuestros ex mandatarios (Fujimori, Toledo, García, Humala y Kuczynski) tienen procesos judiciales, en otro país latinoamericano como Guatemala sucede exactamente lo mismo. Cinco de sus gobernantes, incluyendo el actual, se enfrentan a graves acusaciones de corrupción. Uno de ellos ya está en la cárcel, otro con impedimento de salida y uno fugado en el extranjero gracias a un asilo político. ¿Les parece conocida la historia? Guatemala vivió durante muchos años una cruenta guerra civil que al culminar derivó en una repartija de poder en las sombras por parte de militares, paramilitares, guerrilleros y mafias organizadas que pretendían, desde el gobierno de turno, impulsar la impunidad. No es de extrañar que la sentencia por genocidio contra el dictador ...
El último informe sobre pobreza y desigualdad en Latinoamérica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL ha evidenciado cambios importantes respecto a la reducción de la pobreza y la indigencia en la región. Si bien el ritmo de esta reducción es menor que el mostrado años anteriores, hay un país que ha logrado cifras históricas de reducción cumpliendo incluso uno de los ODS más urgentes. Uruguay, país que históricamente ha estado muy bien posicionado en estas mediciones, ocupa el primer lugar entre los países latinoamericanos con menor pobreza. Agustín Iturralde , economista y Director Académico del Centro de Estudios para el Desarrollo - CED, un think tank que emite investigaciones sobre desarrollo humano y es una referencia en el debate público uruguayo, nos concede esta entrevista desde Montevideo para analizar las cifras de CEPAL y las nuevas pobrezas urbanas que asolan al continente. 1.- Según el último informe de la CEPAL sobre pobreza y desigual...
Comentarios
Publicar un comentario