"Laura Chinchilla deja un país sin capacidad para resolver problemas"
1.- Costa Rica será el primer país latinoamericano en ir a las urnas este 2014. Según las últimas encuestas quien encabeza la contienda es el candidato oficialista Johnny Araya ¿Quién es Johnny Araya y por qué lidera las preferencias?
Las casas encuestadoras han arrojado diferentes resultados.
El más reciente publicado el 15 de enero por la firma UNIMER para el periódico
la Nación, da un empate técnico entre el candidato oficialista Johnny
Araya, el socialista Jose María Villalta
y el indefinido Otto Guevara. Johnny Araya pertenece al partido de mayor
tradición en Costa Rica, tenía 20 años de ser el alcalde de la capital y cuenta
con el respaldo de la maquinaria electoral que tiene su partido.
2.- De ganar Johnny
Araya, el siguiente sería el tercer periodo presidencial consecutivo del
Partido de la Liberación Nacional (PLN). ¿Qué tan fuerte es este partido dentro
del país y porqué ha obtenido la confianza de los votantes desde el 2006?
Es un partido que ha aprovechado su gran estructura para
movilizar a la gente durante los procesos electorales, con facilidad para
obtener millonarios financiamientos a las campañas políticas y con rapidez para escapar a los
cuestionamientos por corrupción que enfrenta todas las semanas en los
medios de prensa de sus principales figuras.
3.- José María
Villalta, del partido izquierdista “Frente amplio”, se ha mostrado contrario a
los acuerdos de libre comercio y a favor de mayores impuestos. Este sería el
candidato que podría ir a segunda vuelta con Araya ¿Tiene posibilidad de
ganarle al candidato oficialista de pasar al balotaje?
Según la más reciente encuesta, existe una alta posibilidad
de que se dé la segunda ronda y en caso
de enfrentarse Villata contra Araya, ganaría el socialista. Sin embargo,
siguiendo la misma encuesta, Guevara le ganaría a los dos en la segunda vuelta.
Villalta es un tipo joven que ha condensado el voto del descontento, que no
necesariamente es el más informado.
4.- Otro actor
político importante en estas elecciones y en el escenario político
costarricense es el derechista Otto Guevara, del Movimiento Libertario, quien iría en el tercer lugar de las
preferencias. Con cuatro intentos por
acceder a la Presidencia, ¿Qué le impide a Otto Guevara calar en las preferencias
nacionales?
El antes libertario Otto Guevara hoy habla de valores socialcristianos. Otto
abandonó sus principios e ideales pensando en unos cuantos votos. Carece de
credibilidad.
5.- La politóloga
Laura Chinchilla fue la primer mujer en gobernar el país, sin embargo su
Presidencia ha sido la más impopular y cuestionada en las últimas décadas, aun
así su partido lidera las intenciones de voto ¿Cómo calificaría al gobierno de
Chinchilla y que deja después de 4 años en el poder?
Deja un país sin capacidad para resolver problemas, con la
peor infraestructura de Centroamérica, una corrupción lamentablemente
naturalizada, un déficit fiscal amenazante y la típica costumbre de los
gobernantes ticos de ir según los principios de la Iglesia Católica y no de los
seres humanos.
6.- ¿Qué tan
importante en la figura del ex Presidente y premio Nobel de la Paz, Oscar Arias
Sánchez en estas elecciones?
El arismo fue la corriente que levantó al hoy partido de
gobierno de su crisis en el 2006. Sin embargo, su hermano Rodrigo intentó ser
candidato presidencial en estas
elecciones pero tuvo que retirarse por falta de apoyo y esto al parecer dolió
en el orgullo de la familia. No se han visto en la campaña.
7.- Estas serán las
primeras elecciones en las que sufragarán los costarricenses en el extranjero.
¿Qué se espera del voto de los connacionales que viven fuera del país?
Espero que los costarricenses acudan a las urnas.
Afortunadamente el desarrollo de las tecnologías de la información y el
intercambio a través de redes sociales facilita crear criterio para escoger la
mejor opción, que de hecho no se encuentra en ninguno de los tres candidatos
que encabezan las encuestas.
- Pedro Aguilar, es Economista por la Universidad de Costa Rica y miembro de la red de escritores "Plumas democráticas".
- Pedro Aguilar, es Economista por la Universidad de Costa Rica y miembro de la red de escritores "Plumas democráticas".
Comentarios
Publicar un comentario