Freddie en el recuerdo
El pasado 05 de setiembre, el mítico Fredie Mercury
hubiera celebrado su 68vo cumpleaños.
En las siguientes líneas, Eduardo Bronstein, autor del
blog "Poderosa Afrodita", nos presenta una semblanza del legendario
líder de la banda Queen.
En una escuela de Zanzíbar se
podía escuchar a un chico de unos 8 o 10 años tocar el piano de una manera
inusual y prodiga. El profesor de música le dice al pequeño Farrokh Bulsara que
se dedique a ese mundo, que eso es, definitivamente, lo suyo.
Luego de
unos años, cuando Farrokh cumplió 17, su familia optó por huir de Zanzíbar y
escapar, definitivamente, a Inglaterra. Farrokh, en ese momento ya conocido
como Freddie, entró a la universidad de West Thames donde estudiaría arte y
recibiría un diploma en diseño gráfico.
Ocurrió en 1970 que Freddie conoce a Brian May
(guitarrista de Queen) y a Roger Taylor (baterista de la mítica banda). Junto a
ellos Freddie decide elegir un nombre para la banda que empezaban a formar…
Queen. Aunque a Brian y Roger no les gustaba el nombre lo aceptaron. Luego de
esto nace una leyenda, Freddie dejaría de ser Bulsara para pasar a ser Mercury.
En los años 70`s Queen empezó a tomar la forma en la que
todos lo conocemos: una banda de rock integrada por Freddie Mercury en la voz y
piano, Brian May en la guitarra, Roger Taylor en la batería y el recién llegado
John Deacon en el bajo. En esta época la banda empezó a tener sus primeros
conciertos. Si bien no eran conocidos, el auditorio de las universidades (donde
se solían presentar) se llenaba. Freddie tenía un carácter tan llamativo y una
manera única de dominar al público que solo haciendo un gesto lograba que el
público se ponga de pie.
También por esos años Freddie Mercury empezó a tomar
conciencia de su orientación sexual y, en una entrevista, se declaró: “Gay como
narcisista”. Y también, por esos días, nace una de las frases más
representativas del cantante. Cuenta la historia que Freddie se encontraba en
un bar llorando cuando apareció el manager de Queen y le preguntó que le
ocurría. Freddie levantó la mirada y le dijo, sin dudar: “Yo no seré una
estrella, seré una leyenda!”
Pero pasemos a ver los años más importantes de su carrera
como cantante… los años ochenta. La carrera musical de Freddie toma en estos
años una gran importancia. Si bien Queen estuvo a punto de separarse como banda
por una decisión que tomó el mismo Freddie, estos años fueron muy
significativos, porque desde los inicios de la década hasta sus finales,
Freddie pasó por muchos cambios, al igual que Queen.
En los inicios de estos años, Queen presenta el disco
“The game”, donde se encuentran las canciones “Another one bites the dust” y
“Crazy little thing called love”. Estos dos singles ponen a Queen en primer
lugar de la lista musical, no solo de EE.UU, sino también de Inglaterra. La
fama de Queen crecía indudablemente y Freddie se sentía más poderoso que nadie.
Fue tanta la fama de Queen en esos momentos que los
llamaron para ser la banda sonora de la película clásica “Flash”. Los
conciertos se hacían más frecuentes y el público más abundante.
A Freddie le gustaba ver como su público cantaba junto a
él, y así, decidió crear el famoso dueto entre cantante y público. Freddie
decía: “Tirorerorero” y los asistentes del concierto lo seguían. Era una
diversión para él y así lograba, incluso, sentirse motivado para seguir.
En el año 1982 se realiza el álbum “Hot Space”, donde
Freddie ya lucía su bigote, aquel por el cual se le recuerda hasta el día de
hoy. Si bien este álbum no tiene las canciones más recordadas de Queen, guarda
una que llegó a tener el primer puesto por semanas. Hablamos de “Under
Pressure”.
Queen empezó a grabar en el mismo estudio donde concurría
David Bowie. Una tarde la banda estaba conversando con él, mientras Brian May
tarareaba lo que se convertiría en el
inconfundible comienzo de esa canción. Los presentes ahí decidieron ir a
comer una pizza. Al volver Freddie le propuso a David cantar juntos. La idea
era esta: Bowie iría a un cuarto donde cantaría una letra inventada y Freddie
haría lo mismo, ambos la escribirían. Pero el tramposo de Mercury se quedó
fuera del cuarto donde Bowie empezó a cantar y escribió, efectivamente, lo que
David decía.
Cuando este salió Freddie le mostró lo que este había “escrito”
cuando estaba en el cuarto. David Bowie se impresiono, era lo mismo que este
cantó. Freddie le revelo la verdad y ambos se rieron. Decidieron utilizar esa
letra y comenzar la canción con el tono que tarareaba Brian May antes de salir.
Después de la salida de “Hot Space” Queen se pone, por
decirlo de alguna manera, invencible. Deciden sacar otro álbum, para el año
1984: “The works”. Ese álbum significó mucho en la carrera de la banda, puesto
que varios de los singles pasaron a estar en los primeros puestos de las listas
de las canciones más escuchadas, y, a su vez, son canciones que hasta el día de
hoy son, por decirlo de alguna forma, representativas de la banda. Se
encuentran en ese álbum: Radio Ga Ga, Tear It Up, It’s a Hard Life, I Want To
Break Free y Hammer to Fall.
Si bien Queen jamás tuvo problemas con censura, fue en
este año cuando, con el videoclip de I Want to Break Free, empezaron las
quejas. El videoclip de dicha canción fue prohibido en los Estados Unidos por
mostrar hombres vestidos de mujer. Las ventas disminuyeron en cantidad y Queen
se encontró con un problema.
Luego de varias discusiones en la banda Freddie les
comenta qué, para el año 1985 pensaría en hacer un disco de solista. “Mr. Bad
guy” sería el nombre y esto separó momentáneamente a Queen.
Mientras Mercury grababa su álbum de solista, los demás
integrantes fueron desapareciendo poco a poco. El disco de Freddie alcanzaría
fama pronto, por las canciones que lo integraba. Desde Mr. Bad guy hasta The
great Pretender. En este año Freddie conoció también a quien se convertiría en
el hombre que lo acompañaría hasta su muerte: Jim Hutton.
En el año 1986 los integrantes de Queen se reunieron de
nuevo y quedaron en hacer una última gira. Si bien esta gira suponía ser la
última, luego de esta se planeó otra que jamás pudo realizarse por la
enfermedad en la que cayó Freddie.
En el 86 nace “A kind o Magic”. Un álbum que llevaría a
Queen de gira y dejaría ver a Freddie como se lo recuerda hasta hoy, con ese
chaleco amarillo y su clásico bigote. La gira de Queen empieza de una manera
fenomenal, estadios llenos, fans por todos lados. El mundo entero esperaba ver
a Mercury con el micrófono en el escenario. Gracias a este álbum, que llevó a
esta gira, se tiene el, considerado, mejor concierto de Queen: Wembley 1986.
Todo fanático de Queen sabe la importancia de este concierto y lo maravilloso
que fue.
Luego, por el año 1987 Freddie se une con Monserrat
Caballé, su cantante lírica favorita y
buena amiga, para hacer un disco: Barcelona. Mercury deja aquí su interés por
la opera. Si bien el álbum no fue muy exitoso, Freddie se sintió bien de haber
realizado un sueño, el de cantar junto a Monserrat.
En el año 1989 Freddie se entera, luego de saber que dos
de sus amantes fallecieron por esta causa, que era portador de VIH y tenía
Sida. Esto lo dejó devastado, pero no le impidió seguir haciendo lo que amaba.
Monserrat Caballé, que fue una de las primeras personas
en enterarse cuenta: “Freddie me comentó un día que tenía un problema y me dijo
simplemente esto: Cada uno llega al mundo con una maleta y se va con ella, está
en esa persona ver si la llena o no para llevarse los mejores recuerdos”.
Queen tenía problemas, Roger Taylor siguió su camino y
empezó a grabar como solista, igual Brian May. Pero al enterarse de lo que
sufría Freddie decidieron regresar a ser, como dice el dicho, uno para todos y
todos para uno.
En 1989 sale, a la luz, el álbum “The Miracle”. Entre sus
canciones Freddie quería expresar lo que sentía mediante la música. Por
ejemplo, en la canción “The Miracle” que lleva el mismo nombre del álbum,
Mercury quería hacer una revisión de lo hermoso que es vivir, del milagro de la
vida. En la canción Scandal, compuesta por Brian May, se habla de cómo los
periodistas se meten en la vida privada de un hombre, devastando su integridad.
Todos se apoyaban, todos se cuidaban y todos estaban para Freddie, sobre todo.
Sin embargo, también se puede notar la perdida de esperanzas del cantante, como
en la canción “Was it all worth it” donde se cuestiona si todo valió la pena
ahora que sabía que moriría.
Para el año 1991 (último año de Freddie), nace el disco
Innuendo, insinuación. Considerado una obra maestra musical, Mercury nos deja
una lista de canciones donde notamos como la vida ya no vale nada, brevemente:
Innuendo habla de cómo Freddie ve al mundo, desde su percepción y trata de
lograr un cambio de idea, como cuando dice, por ejemplo: “Vivimos en un mundo
de tradición, superstición, religión forzada”. También, en otra canción,
titulada “I’m Going Slightly mad”, Freddie nos quiere mostrar como el sida lo
va volviendo loco, como sus dolores aumentan y de esa manera se crea una
especie de “locura”. En “The show must go on” deja entendido que el se va y que
a pesar de eso la función debe continuar. Y para terminar, el último videoclip
de Queen: “These are the days of our lives”, se ve un Freddie delgado,
devastado y en deterioro. La letra, definitivamente, trata de ser un recuento
de lo que son los días y si se disfrutaron o no.
El 23 de noviembre de 1991, en la no, se comunica que
efectivamente Freddie padecía de Sida y en un solo día, el 24, falleció. Cuando
la muerte de Freddie se esparce sobre el mundo, se creía que todo había acabado
para Queen.
Sin embargo en 1995 sale a la venta el último disco que
llevaba la voz de Freddie: “Made in Heaven”. Este disco fue grabado desde el
hospital como la casa donde reposaba el cantante. Todas las canciones están
grabadas con un Freddie “final”, por decirlo de alguna manera. Muchas de ellas
son cantadas cuando Mercury estaba parcialmente ciego. También hay canciones en
las que se tardó crearlas, puesto que los dolores que acaecían a Freddie no lo
dejaban concentrarse. Es un disco que deja notar que Freddie no perdió la
esperanza nunca y esto queda claro en el significado de las canciones.
La última canción en la que se puede escuchar su gran voz
es en “Mother love”, grabada el mismo 24 de noviembre. Brian May cuenta que
Freddie le pidió un descanso, no tenía más fuerzas de seguir… ninguno de los
dos sabían que esa sería la última vez que Freddie cantaría. Como la canción no
se terminó de grabar en la voz de Mercury, fue Brian quien la terminó, esto se
puede escuchar en el minuto 3:40 de la canción.
Por lo general cuando el cantante fallece el micrófono se
apaga, pero esta vez no fue así. Tan grande es el legado de la leyenda que
conocemos como Freddie Mercury que no solo se hizo un concierto en su memoria
donde participaron grandes cantantes como Elton John, Annie Lenox, Robert
Plant, Axel Rose, entre otros grandes de la música. Si no también se le declaro
un día conocido como Freddie`s day, donde todos llevan un bigote y se dona para
los jóvenes con Sida del Africa.
Freddie nos dejó, sin duda, lo mejor que puede existir:
buena música.
Y para finalizar quiero citar una parte de Innuendo:
“Puedes ser todo lo que quieras ser Simplemente vuélvete tú mismo cualquier
cosa que pienses .Tu siempre podrías ser .Ser libre con tu tiempo, ser libre,
ser libre. Rinde tu ego - se libre, se libre tú mismo”
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*Eduardo Bronstein, es estudiante de filosofía en la Universidad Ruíz de Montoya de Lima y creador del blog "Poderosa Afrodita".
Comentarios
Publicar un comentario