"Huber Matos representa lo que la revolución pudo ser"
Huber Matos fue un legendario comandante de la revolución cubana, su historia grafica el derrotero de una etapa en la historia cubana donde los principios se apresaron y los intereses tomaron el poder absoluto. Patriota, revolucionario, opositor, exiliado, odiado por una dictadura gerontocrática y amado por el mundo libre, Huber Matos nos dejó hace una semana. En la siguiente entrevista, *Lemis Tarajano, escritor y activista pro democracia, nos detalla más de la vida del educador que se convirtió en comandante y del legado que deja a los cubanos de ambas orillas.
1.- Huber
Matos fue uno de los comandantes históricos de la revolución cubana, sin embargo su historia dentro de la isla se
cuenta de manera distinta. ¿Por qué es tan importante la figura de este
educador revolucionario para la historia cubana?
No es difícil
engañar a un pueblo (a un mundo) que le dio un cheque en blanco a un dictador,
Fidel Castro. Huber Matos fue una de las primeras victimas de nuestro dictador,
que cerró puertas y ventanas y declaró que todo opositor era enemigo de Cuba.
Puede que la mayoría de quienes han crecido en la isla relacionen su nombre con
el mal, como el de Judas, y aun pueden temblar de miedo algunos cuando les
mencionas su nombre. Es miedo a creer en Huber Matos, lo cual aun es crimen en
la isla, pues nunca hubo miedo a él de parte de los cubanos, solo odio
implantado por quien se proclamó comandante de todos (“Comandante en jefe,
ordene” era uno de los lemas.) Los únicos que temieron a Huber Matos fueron los
otros comandantes, los cobardes, los que quedaron vivos y en el poder, los que
se deshicieron de los comandantes peligrosos, los valientes, los democráticos y
se quedaron con los sumisos, los oportunistas y los traidores. Huber Matos representa
lo que la revolución pudo ser, es al menos nuestro Mandela, también representa
la pesadilla de los caudillos (que es la honestidad) pero sobre todo es el
cubano que la revolución trató de extinguir.
2.-
¿Era Huber Matos, marxista?
Huber
Matos no era marxista. Tuvo siempre un pensamiento democrático y socialmente
progresista. Su familia tuvo negocios, que invirtieron de lleno en apoyar a la
revolución, y él fue un maestro que se reveló contra el golpe de estado de
Batista.
3.-
Huber Matos consideraba que Fidel Castro no era marxista, sino un “ególatra
perverso”. ¿El líder cubano nunca tuvo realmente una convicción ideológica?
Sugiere
Huber Matos en sus memorias, y sugiere la historia, que la prioridad de Fidel
Castro siempre fue mantenerse con vida, lejos del frente de batalla o perdido
en el camino. Cuentan los que lo conocen que le gustaba hablar y estar siempre
en lo cierto. Siempre frente a las cámaras y a la radio durante horas,
difamando a quien no puede defenderse, siempre con el respaldo de una muchedumbre
que no pudo escuchar las versiones de los sentenciados a prisión y a muerte.
Huber Matos quiso hablar al pueblo de Cuba para contar su versión, la que aun
no ha sido contada en la isla, pero ningún medio le fue ofrecido. Para el
pueblo solo quedó un líder de la revolución, un hombre perfecto bajo la sombra
de Marti, y ese fue el comandante, Fidel Castro. Solo un ególatra capaz de
cualquier convicción ideológica podría soportar tanta alabanza incondicional.
Camilo Cienfuegos, Fidel Castro y Huber Matos
4.- Uno de los episodios que más recordaba Huber
Matos es su amistad con Camilo Cienfuegos, a quien llamaba un hombre popular y
valiente. ¿Consideraba Huber Matos que la muerte de Camilo Cienfuegos también
fue parte de esta purga castrista de los primeros años de la revolución?
Huber
Matos estuvo convencido de que la desaparición de Camilo Cienfuegos fue parte
del plan de nuestro dictador. Camilo Cienfuegos nunca fue marxista y le
preocupaba la transición de la revolución al comunismo. Una vez triunfa la
revolución, Huber Matos rechaza cargos importantes en la Habana y finalmente
decide renunciar a su cargo en Camaguey con planes de reincorporarse a la
docencia, instruye a sus subalternos no disparar un tiro en su nombre, lo cual
se cumple, y emite su desacuerdo con el camino autoritario de Fidel Castro, sus
fusilamientos, expropiaciones y deposiciones de presidentes y militares sin
justificaciones sólidas ni procesos jurídicos.
Consolidado como líder intocable
para los cubanos, Fidel Castro ordena el encarcelamiento de Huber Matos por
traición y envía a Camilo Cienfuegos a apresarlo. Camilo Cienfuegos cuestiona,
frente a Huber Matos, el comportamiento de Fidel Castro, pero cumple la orden
de su Comandante en jefe. Huber Matos es arrestado con sus fieles subalternos,
que nunca dispararon un tiro, como instruyó Fidel Castro. Camilo Cienfuegos
desaparece unos días después mientras volaba de regreso a La Habana en su
avión. Después de una intensa búsqueda, el pueblo que aun soñaba con hallar a
Camilo Cienfuegos, vivo o al menos muerto, escuchó de boca de Fidel Castro que
Camilo Cienfuegos nunca mas volverá.
5.- Huber
Matos estuvo encarcelado 20 años por sedición (1959 – 1979), mucho de lo vivido
en este periodo lo cuenta en su libro “Cómo
llegó la noche”. De sus conversaciones con Huber Matos ¿Cuál fue el impacto que este episodio dejó en
su vida?
De su
libro aprendí el infierno que es una prisión castrista, de él aprendí que el
hombre bueno se hace mejor frente a la ignominia y al despotismo y que no por
bueno se es débil ni tonto. Huber Matos cumplió con su condena y estaba,
interpreto yo, orgulloso de ello. Estuvo años encerrado en una celda con otro
prisionero político, estuvo años entre hombres que dieron su vida o hasta
treinta años de su vida por Cuba y por la verdad, vio como le subían las
sentencias a muchos arbitrariamente, como los fusilaban, fue torturado y si no
lo fusilaron a el, fue porque no querían convertirlo en un mártir, pues desde
el extranjero ya se hablaba y se abogaba por él. Estudió las hormigas, trató de
plantar algo en un lodazal, estudió su propia mente y aprendió a ser mas humano
que sus captores que se bañaban y se ponían ropa limpia. Huber Matos se
demostró a si mismo que era de los pocos hombres que siempre será él mismo, sin
importar donde esté ni bajo qué condiciones.
6.-
Luego de salir de Cuba, empezó a trabajar en Miami a favor de la causa
democrática cubana. ¿Qué significó el exilio para el ex comandante?
Huber
Matos debió haber sido mas para el exilio y para el mundo. Yo espero que el
tiempo y la historia hagan justicia y lo pongan en donde deba estar. Fue uno de
los hombres que habló de la unidad, la libertad y la democracia sin difamar a
nadie. Sus principios, se puede apreciar en su libro y en su voz, son de una
honestidad y justicia impecable. Creo que nuestro exilio, nuestra oposición y
nuestro movimiento civil aun tiene mucho que aprender de Huber Matos, quien
hizo de su vida una herramienta de justicia, progreso y libertad que no hemos
aprendido a utilizar.
7.- Durante
su exilio en la época de Batista y luego de su salida de la Cuba castrista,
Huber Matos tuvo como destino recurrente, Costa Rica. ¿Qué significó este país
centroamericano en la vida de Huber Matos?
Costa
Rica fue el país desde donde Huber Matos trabajó para apoyar a Fidel Castro
antes de unirse a la lucha. Allí consiguió el apoyo del presidente Jose
Figueres, consiguió armas y voló a la isla, donde luego de luchar por apenas
unas semanas, llegó al cargo de Comandante por su desempeño impecable. Desde
Costa Rica, sus principales contactos políticos y su hijo, Huber Matos, quien
sufrió un atentado orquestado por el régimen castrista, gestionaron la liberación
de Huber Matos. Es ahí a donde llega después de ser liberado y de pasar un día
en Cuba, país que no había visto en veinte años, y es ahí, en Costa Rica, donde
descansarán los restos de Huber Matos.
Huber Matos en Costa Rica
8.- Huber
Matos decía que hay mucha gente en el mundo que “no se quiere enterar” de lo que sucede en Cuba ¿Qué opina de la
legitimidad que le otorgan algunos líderes y organismos actuales a la dictadura
castrista?
El
mundo creyó en la revolución cubana, eso es indiscutible, los cubanos también.
Creo que el día de hoy la historia es diferente, pocos pueden creer en un régimen
que mantiene a dos hermanos en el poder por mas de cinco décadas y que mantiene
a sus comandantes y familiares al mando de las principales empresas y
organismos del país, pero pocos tienen el valor y el poder de cuestionarlos.
Existen muchas respuestas que he escuchado para esta pregunta, en estas líneas
propondré una de ellas, la que creo mas cierta. Existen negocios, o promesas de
negocios, y relaciones políticas entre muchos gobiernos del mundo y el régimen
castrista. Estos negocios valen mas para ellos que la libertad del pueblo cubano. El régimen crea una imagen de cambio, de libertades, de lucha desigual
contra el imperio (Estados Unidos), y los gobiernos de otros países se tragan
el cuento con la excusa “si el pueblo de Cuba no se ha liberado del castrismo
es porque no quiere”, sin querer ver que el cubano, encerrado en una ostra,
muchas veces ni siquiera sabe que tiene un verdugo y un carcelero diciéndole
que es su defensor, y cuando lo sabe, por instantes, se aterroriza, del verdugo
y de si mismo.
9.- En
una entrevista Huber Matos afirmó “Mi
honra vale más que mi vida”. ¿Considera que fue consecuente siempre con lo
que preconizó?
Huber
Matos nunca doblegó uno solo de sus principios, puso su vida en peligro porque
sus principios eran su vida, es decir, Huber Matos logró algo que muchos de
nosotros no podemos imaginar, eliminó la diferencia entre sus principios y su
vida. Estos no estaban yuxtapuestos ni eran dos caras de la misma moneda, eran
simplemente lo mismo, perder sus principios era perder su vida y viceversa.
Además de esto, tuvimos la suerte, los cubanos, de que sus principios eran, principalmente,
la honradez y la libertad. Cumplió sus promesas, cumplió su sentencia, dio luz
a la oposición, apoyó a los cubanos antes, durante y después (lo veremos) de la
revolución.
10.-
¿Cuál es el mayor legado que deja Huber Matos a la causa por la libertad en
Cuba?
Huber
Matos es un arquetipo de lo que puede ser Cuba y lo que debió ser la
revolución. Hay quienes a veces decimos que los cubanos somos caudillos por
naturaleza, que somos ególatras y que no nos gusta perder (cualidades que
nuestro dictador lleva al más vil extremo), es ahí cuando debemos recordar que
existe Huber Matos.
------------------------------------------------------------------
*Lemis Tarajano Noya, es ingeniero químico y escritor de origen cubano. Primer lugar del concurso "Plumas democráticas", ganador del 4to concurso "Caminos de la libertad para jóvenes" y autor del blog "En el mar allá". Es además fundador de la organización Agora Cuba.
No podemos seguir falsificando la historia, reconozco los méritos de Huber Matos y su sacrificio como preso politico anticastrista pero eso no lo autoriza a mentir, las nuevas generaciones merecen nuestra historia verdadera para no repetir errores...Ciceron advertia que desconfiaras de quien hablaba mucho de la honra porque muchas veces no la practicaba, Camilo Cienfuegos era un castrista empedernido como lo fue él a quien Fidel Castro mando para sustituir al antiguo jefe militar de Camaguey que se negaba a los fusilamientos y antes de su famosa carta a Fidel que ocasiono su desgracia ya habia fusilado a muchos, las relaciones de Pepe Figueres eran con Fidel Castro y el avion con la columna al mando de Matos fue un regalo de Figueres a Fidel al igual que la Radio Rebelde que retrasmitia para toda Centroamerica y sur d eEEUU desde Costa Rica . ES mejor por decencia que no mencione a su hijo que es profugo por robo al Medicaid y esta fichado por el FBI. El hecho de que los Castros sean los hijodeputas mas grandes d ela historia de Cuba no es motivo para santificar a todos los que se le opusieron y mucho menos permisible el autobombo perenne , "solo la verdad nos hara libres"
ResponderEliminarHola Francisco, habia escuchado mucho de lo que usted comenta. Le agradeceria que citara algunas fuentes, libros o articulos donde se encuentren pruebas, pues no trato de santificar a Huber Matos, solo de resaltar sus cualidades, y si hay errores en su persona, pues tambien se deben publicar. Gracias. Lemis
ResponderEliminarEstoy de acuerdo . Sr francisco esperamos su analisis testimonio , investigacion historica , reseña etc que nos ilumine esta parte porque esta confusa y nunca habia escuchado algo igual . O es solo deseos de contradecir como para seguir esa tradicion de confusion division rabia y desequilibrio que siempre traen personas como ud a estos analisis sobre la libertad de cuba ?
ResponderEliminar